Mostrando entradas con la etiqueta Sebastián Miguel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sebastián Miguel. Mostrar todas las entradas

lunes

Resultado final

-Después de recoger los materiales, empezamos a trabajar en los diseños propuestos anteriormente.
- Se fueron realizando cambios sobre la marcha ya que muchas de las cosas no funcionaban como se esperaba o no se contaba con el material necesario.
- Al final obtuvimos un muy buen resultado, la mayoría de las personas hicieron uso del mobiliario, q aunque se veía inestable podía soportar el peso de una persona adulta.
-Después de unos toques de iluminación y eliminar los residuos que no servían, pudimos ver como aquel boceto tomaba forma.

miércoles

Recorrido Barrio El Raval

Visita al barrio El Raval, realizando diferentes recorridos en el y reconociendo:
- Espacios vacíos
- Espacios llenos.
- Tipo de gente que lo habita
- Bares más frecuentados.
- Comida típica.
- Lugares importantes o representativos.
- Calles principales.
- Desechos urbanos que pueden ser usados en la vivienda de emergencia.

martes

Sebastián Miguel.... 2 conferencia

* Miles Van de Roche ---> Pabellón
- Línea y plano.
- Retroceso de una vía plana.
- Escultura que remata en un punto importante dentro del espacio.

* Casa Toghe Tugardhat:
- Silas de Van de Rahe

* Baker House:

- 1947.
- Accesos y zonas de encuentro.
- Sistemas puntuales.
- Implantación orgánica que se va moviendo.
- Dormitorio se forma de un prisma.
> Ventana
> Ventilación
> Privacidad
> Iluminación
- Hall se converte en un espacio de socialización.
- Cuarto para dos dividido por cerramientos.

* Modular --> Le Corbusier
- Escala y necesidades del hombre
- Unite D'habitad - Marselle 1947
> Viviendas individuales.
> Viviendas en alturas.
> Soluciona el problema de densidad.
> Aprovecha el suelo público.
> Tipologías.
> Usos comunitarios en los pisos de arriba del edificio.
> Cada uno de estos pensado para ser beneficiado y beneficiar al otro energéticamente.
> La asoleación esta estudiada. Responde a en distribución y volumen.
> Colores primarios en la facada.
> Espacios confortables.

* Le Corbusier ---> Pavillon Suisse - París 1930
- Estructuras de apoyo en hormigón.
- Usa el espacio público del primer piso.
- Casa de un artista.
- Trabaja con el aire generando espacios que generan confort.

* Antonio Bonet Antelier para artistas
- Buenos Aires 1938
- Sistema de hormigón con doble altura.
- Pantallas
> Nuevo sentido.
> Nuevo cerramiento.
> Produce una atmósfera diferente a la que se produce en el interior.

* Gerrit Rietvelt - Schueder house
- Utrech 1942
- Rojo - Negro - Grisoso
- Deja entender varias situaciones.
- Acomoda el espacio a su gusto por medio de rieles y láminas de madera.
- Espacio circulatorio.
- Aprovecha cada elemento para diseñarla.
- Varias opciones de compartir o no el espacio.
> Cerrarse.
> Privado.
> Público.
> etc.

* Procesos proyectuales
- Microespacios en el tejido vilero.



lunes

Actividad Junio 14

Reflexiones sobre el proyecto de la vivienda de emergencia..... Sebastián Miguel

Hipótesis de trabajo:

1. Qué es la vivienda?
2. Por qué emergencia y qué significa esta?
3. Permanente vs Temporaria.

La ciudad:

1.Soporte.
2. Reflexión.
3. Experimento.

Instalación en tiempo real: ------> Experiencias cruzadas

1. Interior intimo.
2. Interior expuesto.
3. Semicubierto.

*Ambiente:
Sistema humano total en el que interactúan el sistema natural y el sistema social.

*Sustentabilidad:
Capacidad de una sociedad humana de apoyar en su medio ambiente mejoramiento continuo de la calidad de vida de sus miembros para el largo plazo.
Las sustentabilidades de la sociedad están en función del manejo que ella haga de sus recursos naturales.



E S P A Ñ A